Portada Noticias RMB Analizamos a Randolph: potencial ofensivo, versatilidad e intimidación
Noticias RMB

Analizamos a Randolph: potencial ofensivo, versatilidad e intimidación

Compartir
Compartir

El fichaje de Anthony Randolph, anunciado desde hace más de un mes, es sin duda uno de los grandes movimientos en el mercado europeo de este verano. El ala-pívot norteamericano, nacido en una base estadounidense de Würzburg (Alemania) hace 27 años completa un juego interior muy versátil, con muchas opciones y combinaciones y formado por seis jugadores de primer nivel (Ayón, Randolph, Felipe, Nocioni, Hunter y Trey Thompkins).

Randolph, de 2,11 m de estatura y 104 kg de peso (datos de la web del club) es un 4 con capacidad y versatilidad para subir el balón y sacar ventaja a su defensor a través del dribling. Para lo que suele ser normal en jugadores de esta estatura, su manejo del balón es muy bueno y en sus años en el Lokomotiv no era raro verle coger el rebote y jugarse el 1vs1 sin necesidad de sistemas o bloqueos. En su último año en Rusia fue el gran escudero de Malcolm Delaney en la clasificación del equipo de Krasnodar a su primera Final Four. Randolph fue elegido en el segundo mejor quinteto de la Euroliga, promediando 14’5 puntos, 6 rebotes, 1’3 robos y 0’9 tapones por partido.

En este último apartado estadístico encontramos otro de sus puntos fuertes. Pese a sufrir en los emparejamientos con interiores más pesados, suple esa falta de kilos con una envergadura (2.21m) que le permite taponar, puntear o cambiar muchos tiros. Con gran capacidad para el rebote (capturó 8 rebotes ofensivos en la Final Four, récord de la competición) y un físico privilegiado, también tiene buena mano desde el 6’75, aunque en la última temporada su porcentaje desde el triple se quedó lejos del 54’8% de acierto que logró en la 2014-15.

Su versatilidad para jugar de 4 o de 5 puede ser un quebradero de cabeza para los entrenadores rivales si logra entenderse con Ayón en la pintura. La única duda que puede generar Randolph es ver cómo se adaptará al sistema del Madrid, ya que no dispondrá del alto número de tiros que se jugaba en Rusia y quizá el balón pase menos por sus manos.

De lo que no hay duda es del enorme talento que ha fichado el Real Madrid. Un jugador que puede marcar diferencias y que será uno de los líderes del conjunto blanco en el asalto a la «Décima».

Pablo Herrero – @pablohm29

Compartir
Escrito por
Pablo Herrero - Redactor

He perdido la cuenta de los partidos de baloncesto del Real Madrid que he visto desde aquella final de la ACB en el 2000 con Herreros. Desde entonces he tenido la suerte de disfrutar a Bullock, Llull, Rudy o Carroll cada semana en Vistalegre, la Caja Mágica o el Palacio de los Deportes. Estuve en Belgrado viendo a Luka Doncic ganar la Euroliga.

1 Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Contenidos Relacionados
nikola mirotic real madrid fichaje

La Operación Retorno, en marcha

Aunque todavía no se ha oficializado su incorporación al organigrama de la...

dejan bodiroga euroleague

¿Euroliga o NBA-FIBA? El Real Madrid siempre a la vanguardia de las competiciones

El Real Madrid, club más laureado de Europa y una de las...

Movistar acb renovación contrato

El acuerdo Movistar – ACB, en peligro

En plena vorágine rupturista en el ecosistema del baloncesto europeo, con la...

sergio rodriguez real madrid

Sergio Rodríguez, un futuro en los despachos

El final de la temporada pasada se vio marcado por la retirada...