Portada Euroleague #Euroleague Los Harlem Globetrotters regresaron al Palace (97-73)
EuroleaguePartidos

#Euroleague Los Harlem Globetrotters regresaron al Palace (97-73)

Compartir
Compartir

Satellite

Con el entretenimiento, el show y el deleite por bandera fueron creados los Harlem Globetrotters, un equipo de baloncesto de los Estados Unidos donde mezclaba la diversión y el baloncesto con la única intención de hacer gozar al respetable. Esta noche, el Real Madrid, emuló la mejor versión de los tricolores. Practicó un atractivo y alegre baloncesto, ganó con soltura y la afición madridista disfruto de lo lindo viendo como la apisonadora blanca pasó por encima de su máximo rival.

Por qué no exagero familia, el Real Madrid fue dueño y señor del partido durante los 40 minutos. Empequeñeció a un gran equipo, que naufragaba a la deriva con destellos individuales muy esporádicos, desorientados, cabizbajos y perfectamente conscientes del repaso al que estaban sometiéndose, con un Barclaycards Center lleno hasta la bandera, como testigo.

El Chacho con 23 puntos, y Rudy con 22 fueron los principales baluartes en lo que a la faceta anotadora se refiere, perfectamente secundados por un equipo de gladiadores que se crecieron desde la defensa y actitud (Slaughter, Llull, Ayon, Maciulis, Bourousis…). Trabajo en equipo, controlando rebote y tempo del partido, con intensidad, ambición y carácter. Así se ganan las Euroligas. Con esto es cuestión de que todo el talento ofensivo del que disponemos dé rienda suelta a la fantasía.

El partido daba comienzo con un 5-0 de parcial para los locales, velozmente corroborado por un 0-7 para los blaugranas. Xavi Pascual lo tenía claro, balones dentro para Tomic, o bien para anotar desde 1vs1 o bien para generar juego desde el poste y crear desigualdades y espacios. El Real Madrid, con Mateo y Tabak (2 enfermos del baloncesto en el buen sentido de la palabra) en el cuerpo técnico, sabían de la importancia de frenar esa acción en si y sus posteriores. ¿Cómo?, con intensidad y dureza en el 1vs1 y con un trabajo de ayudas impecable para frenar este tipo de situaciones. Dicho y hecho. 10-0 de parcial y 15-7 en el electrónico con Rudy ofreciendo un clinic baloncestístico en ambos lados de la cancha. 26-16 al término del 1º periodo.

En el 2º periodo el FCB incrementó la intensidad y concentración defensiva y al Real Madrid le costaba mucho más anotar. Turno del talento, de la magia, de los jugones. El Chacho se echaba el equipo a la espalda cuando el rival apretaba más fuerte y el FCB no conseguía recortar la diferencia. Ante Tomic y puntos desde la línea del 4’60 eran la única fuente de anotación del combinado blaugrana. Llegábamos al descanso 42-33 con un 1/12 en triples y 10 balones perdidos del FCB.

En el 3º periodo los equipos salieron más enchufados en ataque, anotaban con más facilidad e iban apareciendo jugadores en ambos conjuntos. El Real Madrid conseguía mantener su renta, 58-48 a 4 minutos para el final del 3º periodo. Un espectacular último minuto del conjunto blanco puso la máxima diferencia en el luminoso con todo el último periodo por disputarse. 66-53 llegábamos a los últimos 10 minutos de juego.

Primera jugada del último periodo y alleyoop del Chacho para Slaughter, +15 para el Real Madrid y el Palacio apretaba más que nunca. Con un quinteto en pista “bajito”, con Nocioni de 4 y Slaughter (que debe jugar SI o SI) de 5 el Real Madrid ganaba en actividad y movilidad defensiva y en velocidad en transiciones rápidas. El baloncesto que tanto nos dió la pasada campaña. El Real Madrid se marchó 74-54, corriendo, divirtiéndose y anotando en contragolpe y desde el lanzamiento exterior. Horrible partido del FCB, provocado en gran parte, por la inteligencia y buen hacer de los blancos. Tomic en la 1º parte y Hezonja (19 años y un jugadorazo espectacular) en la 2º lo único positivo de la visita del Barça a la capital de España.

Final del encuentro, 97-73 en anotación, 118-60 en valoración (la suma cuantitativa de todos los aspectos que se dan en el juego) y muchos a pocos en los intangibles (como por ejemplo actitud, carácter, etc).

Hala Madrid y buenas noches familia madridista/baloncestística. Les habló @JuanMoral8

Ficha técnica
REAL MADRID 97 (26+16+24+31): Llull (11), Carroll (2), Rudy (22), Reyes (14) y Ayón (10) –cinco inicial–; Campazzo (-), Sergio Rodríguez (23), Nocioni (7), Maciulis (6), Rivers (0), Slaughter (2) y Bourousis (0).
BARCELONA 73 (16+17+20+20): Huertas (8), Jackson (8), Thomas (1), Doellman (11) y Tomic (12).–cinco inicial–; Hezonja (22), Satoransky (6), Abrines (0), Nachbar (0), Pleiss (-), Lampe (5) y Hakanson (0).

Compartir
Escrito por
Juan Moral -

Redactor 24segundosenblanco

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenidos Relacionados
pablo laso baskonia

Previa Euroliga | Recuperar buenas sensaciones frente a un viejo amigo

Llega Pablo Laso con su Baskonia a Madrid en la jornada 23...

eli john ndiaye real madrid

Ndiaye, un especialista inesperado

Eli John Ndiaye se ha convertido en un fijo del 5 inicial,...

real madrid junior adidas next generation 2025

Varapalo blanco en el Adidas Next Generation de Múnich

El equipo junior del Real Madrid disputó este fin de semana pasado...

musa fournier real madrid olympiacos euroliga

Crónica | Un jueves cualquiera en Goya (86-96)

Un jueves del mes de enero da para mucho. Y si te...