Portada Opinion Apple & Roll De aficiones, testículos y gorrinos
Apple & RollCopa ACBLiga ACBOpinion

De aficiones, testículos y gorrinos

Son numerosas las cuentas tuiteras de ciertas aficiones subiéndose en un pedestal y mirando desde arriba a los dos transatlánticos de la liga, autoproclamándose “aficionados de equipos de baloncesto”.

Compartir
fiesta de las aficiones copa acb
Foto: Aitor Arrizabalaga / ACB
Compartir

Ya tenemos aquí la Copa ACB. La Copa del Rey de toda la vida y que la ACB transformó, con acierto, en un título atractivo, con una fórmula de “concentración” en cuatro días, en una misma sede, en modo Final 8.

Todo bien: un título importante en invierno, borrachera de grandes partidos en poco tiempo, “win or go home” en su máxima expresión. Tanto es así, que la NBA, (¡la NBA!), copió en cierto modo, el modelo, creando un nuevo título en la mejor liga del mundo.

Lo dicho, todo bien… o no. La denominada “fiesta de las aficiones” lo es, de aquella manera y según para quién. Desde un tiempo a esta parte, se ha empezado a popularizar un cántico, entre seis, (da igual las que sean), de las hinchadas de los equipos participantes aludiendo a su hartazgo supremo con el Barcelona y el Real Madrid.

Y es en esto donde quiero reflexionar en voz alta. ¿Por qué están “hasta los huevos”? ¿Desde cuándo lo están? Veamos algunos datos sobre la Copa que puedan, o no, arrojar algo de luz al respecto:

Tomemos como inicio la temporada 86/87, donde el formato es el actual de ocho equipos finalistas y las aficiones se desplazan a la sede común para animar a sus equipos. Desde esta fecha, el dominador claro de la competición es el Barcelona con 13 títulos; le sigue el Real Madrid, con 9; y finalmente, Baskonia, con 6. Lo particular de este dato es que la mayor parte de los títulos blancos -siete- se concentran casi en la última década, desde 2012 con el comienzo del proyecto Laso. Antes de eso, hay que remontarse hasta los años 1988 y 1993 para las dos últimas copas blancas en La Coruña. Durante todo ese periodo, el Barcelona sobre todo y otros muchos equipos, lograron su parte del pastel copero: Baskonia, Zaragoza, Manresa, Valencia, Estudiantes, Joventut y Málaga.

Desde la llegada de Pablo Laso al Madrid y su título en el 2012 en el Sant Jordi, el Real Madrid, salvo en contadas ocasiones, ha sido campeón o finalista. El Barcelona también ha llevado su parte. de títulos y finales desde entonces. Y creo que esto fue construyendo el germen del “aprecio” por parte del resto de las aficiones. Últimamente, ha ido más allá. Son numerosas las cuentas tuiteras de ciertas aficiones subiéndose en un pedestal y mirando desde arriba a los dos transatlánticos de la liga, autoproclamándose “aficionados de equipos de baloncesto”. Es decir, “no futboleros” (aquí no contamos al binomio Alavés-Baskonia, claro). Como si los equipos de estos aficionados hubieran inventado el deporte o lo hubieran traído de los Estados Unidos a España, cuando es justamente al revés.

Luego está el tema presupuestario. Los dos grandes viven del dinero del fútbol pues generan pérdidas. Igual de cierto que otros equipos de “baloncesto” logran ayudas de otros mecenas de “retailing”, entidades financieras o directamente de organismos públicos. Vamos, que el resto de aficionados (incluso de los que están “hasta los huevos”) aportamos a sus cuentas.

Yo entiendo que luchar contra presupuestos mayores es jugar con desventaja, pero se puede hacer. Y se puede competir y ganar. Es más, el tener un presupuesto mayor no te da garantías de nada (acordémonos de la época pre-Laso), y te somete a una presión continua y creciente si los resultados no acompañan. Es más, esos presupuestos y equipos están diseñados para jugar tanto la competición nacional como la europea. Y eso penaliza, y de qué manera, al aumentar el número (y dificultad) de los partidos.

Puedo entender el “hermanamiento” de aficiones en estos partidos. Nunca escucharemos gritar “¡Madrid, Madrid!” o “¡Barça, Barça!” a la afición del rival cuando les ganen una eliminatoria. Si fuera otro el rival, sí se ha hecho muchas veces. Pero aunarse para declararse “aficiones verdaderas de baloncesto” como está sucediendo últimamente, me parece un argumento mentiroso y fuera de lugar y mucho más si defiendes la pureza de los fieles al baloncesto.

Retomando los datos mencionados anteriormente, parece que el que realmente molesta es el Real Madrid. Este “hastío testicular” de las “verdaderas aficiones” estuvo silente durante la larga etapa hegemónica culé. La vuelta a los triunfos, coperos y ligeros, del Real Madrid, despertó la consigna moralizante contra los dos grandes. Parece ingrato con el equipo blanco que cedió su “cuota” de trofeos al resto de “equipos de baloncesto” durante más de dos décadas. Ahora que retoma el buen hacer y se logran victorias, molesta. Al contrario que cuando lo hacía el Barça, curioso.

Este efecto ha venido para quedarse. No sé si ganará el Real Madrid esta Copa del Rey, pero éste que les escribe ya ha estado en unas cuantas, ganadas y perdidas, y voy cargadito de toneladas de indiferencia para soportar el cántico de “los verdaderos aficionados”. Como decían los cerdos rebeldes de Orwell: “Todos somos iguales, pero unos más iguales que otros”.

Compartir
Escrito por
David Manzano - Columnista

Siguiendo al Real Madrid de Baloncesto desde Lolo Sáinz, Corbalán y Brabender. He visto en directo ganar 4 Copas de Europa y a Mike Oldfield y Bruce Springsteen en concierto. La bufanda se lleva suelta y con orgullo, sin apretar para que la sangre llegue al cerebro. Mis artículos basket freak en "Apple & Roll". La vida es demasiado preciosa para pasarla cabreado.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Contenidos Relacionados
Andrés Feliz Real Madrid Valencia Basket ACB 2025

Crónica | Victoria con autoridad para aliviar la resaca europea (96-89)

En el día en el que el Palacio homenajeaba a una leyenda...

musa campazzo llull real madrid

Previa ACB | A consolidar el liderazgo ACB olvidando la eliminación en Euroliga

Tras la dura derrota en Euroliga a manos de Olympiacos y condicionada,...

Dzanan Musa Real Madrid Girona ACB

Crónica | Victoria pensando en la Euroliga (71-79)

El Real Madrid afrontaba el choque doméstico con la tranquilidad de tener...

Mario hezonja Real madrid acb

Previa ACB | Partido inoportuno antes de Euroliga

Vuelve el Real Madrid a la Liga ACB donde lleva 16 victorias...