Llega el primer examen, primer título importante y al Madrid parece pillarle, quizá no en el peor momento de la temporada, pero en un bache considerable. Las Palmas alberga este fin de semana el mejor baloncesto español entre los ocho primeros de la primera vuelta de la competición.
Siete partidos del más alto nivel competitivo y emotivo que marcarán el devenir de la temporada. Sin ir más lejos, estos dos años atrás hemos visto cómo emergió el fenómeno de Unicaja ganando en la misma edición (22/23) a Barça y Madrid y a los blancos dar el segundo paso en el triplete nacional con el que culminaron la pasada campaña. Dos gigantes que se sienten mejor que nunca como Unicaja y Valencia Basket, equipos atrevidos como el Baxi Manresa post-Pedro Martínez y los siempre peleones conjuntos canarios o La Penya. Además evidentemente de los dos grandes, con los entrenadores mirados con lupa y con un rendimiento irregular a lo largo de la temporada, pero que por casualidades del destino, han caído cada uno en un lado del cuadro y bien podría haber clásico en la final. Parece la Copa más abierta de los últimos años, el espectáculo está servido.
El Madrid viaja a las islas por un mar de dudas
Los blancos aterrizarán en Las Palmas este próximo jueves mientras se disputan los primeros partidos. El conjunto de Chus ha recibido varios golpes anímicos importantes en Euroliga cuando parecía vislumbrar tierra firme. Los fichajes aún no rinden como gustaría (Todo necesita un proceso de adaptación, pero el calendario no espera a nadie) especialmente a nivel defensivo. Bruno y Dennis están probando por primera vez el baloncesto europeo, menos espectáculo, menos físico pero más trabajo y concentración defensivos y eso les está costando. La lesión de Musa ha llegado en un mal momento, sobre todo porque recae del tobillo que le dejó fuera en octubre, pero seguro que la sangre balcánica le incita al bosnio a jugar en la Copa. Veremos cómo llega Dzanan, uno de los fijos de Chus y cuyos puntos son indispensables en este equipo y en este momento.

La batalla por el poste es otro de los debates que reconcome la cabeza del técnico madrileño. En principio parece que el descartado es Serge Ibaka, pero los minutos y el desempeño de Garuba han caído y Ndiaye ve desde la banda los partidos importantes. Bruno Fernando ha llegado pisando fuerte y Chus quiere que se termine de adaptar lo más pronto posible. Todo este jaleo de combinar a interiores (Tavares+Fernando, Tavares+Garuba, Garuba+Ndiaye…) Se verá en menor medida cuando se recupere Gaby Deck, uno de los hombres en los que más confía Chus y el madridismo, pero eso será después de la Copa.
Un camino con trampas
El conjunto blanco tiene la primera prueba en el Baxi Manresa de Diego Ocampo, un equipo que aunque se haya ido Pedro Martínez sigue manteniendo su identidad. Por el club catalán han pasado jugadores como Chima Moneke, Sylvain Francisco, Yves Pons (Lesionado desde principio de temporada) pero el atractivo se ha mantenido con un ritmo atrevido y atractivo. Se puede ver la huella de Pedro, sí, pero el mérito de Diego también es evidente. Mario Saint-Supery está haciendo un estreno radical en la élite después de coger confianza en Tizona. La dualidad con Dani Pérez aporta control de juego, creatividad y frescura a partes iguales. Todo ello nutriendo a anotadores como Derrick Alston Jr o Cameron Hunt. Derrick en concreto ha sido un huracán entrando a la liga que ya disfrutó a su padre. Triple amenaza, calidad para castigar desde la media distancia y físico para penetraciones atléticas. Para completar el análisis, el físico del cuadro interior también es importante aunque en ese departamento, el Madrid no tiene rival en Liga Endesa.

En el otro partido del viernes, Valencia Basket se enfrenta al anfitrión Dreamland Gran Canaria. El conjunto de Lakovic sigue siendo un fijo en los puestos de Playoff desde hace varios años y quiere hacer su fortín particular en un fin de semana especial para la isla. Mención especial a Nico Brussino que está siendo el líder del equipo isleño y que a pesar de que se le ve cómodo en Canarias (Lleva 8 temporadas allí), siempre parece estar cerca de dar el siguiente paso a nivel europeo, desde luego tiene la madurez deportiva y el talento para intentarlo. Al otro lado el impresionante Valencia Basket de Pedro Martínez, mencionado anteriormente por su enorme trabajo en Manresa. Plantilla profunda y espectacular la del cuadro taronja a la que el técnico catalán ha conseguido sumar a varios jugadores a la causa. Chris Jones, Xabi López-Arostegui, Pradilla o Ojeleye son sospechosos habituales, cada uno con un rol diferente y complementario siendo el eje vertebral de una columna a la que se ha añadido a “El Problema” Jean Montero jugando el mejor baloncesto de su carrera y siendo una amenaza constante sobre bote, desequilibrante como pocos. Puerto, Costello y De Larrea son otras tres noticias buenísimas para la afición valenciana, los tres asentados en su nuevo rol.
Billete muy caro a la final para el otro lado del cuadro
La Copa arranca con Unicaja – Joventut, un choque interesante entre dos estilos diferentes. A priori, parece que los malagueños parten en mejor momento y en una temporada clave para consolidarse. Han empezado con buen pie, campeones de la Copa Intercontinental de la FIBA, campeones de la Supercopa en Murcia y batallando por el liderato con Madrid y Valencia. Para analizar al equipo de Ibon Navarro puede valer el choque de hace dos jornadas ante Baskonia. Una actuación coral de toda la plantilla con muchos jugadores asentados y que entienden perfectamente el baloncesto que quiere Ibon. Kameron Taylor, Perry, Osetcowski… Todos ya han estado en la pomada, han ganado y han perdido, la experiencia es un grado, Unicaja ya está graduado en este tipo de torneos, este año es clave. Será clave el duelo entre Taylor y Dekker, el de Badalona ha caído de pie en Badalona y junto a Tomic lidera al equipo en puntos y rebotes. Una plantilla más corta la de Dani Miret, pero con jugadores como Dotson o Kraag subiendo su rendimiento esta temporada. La baja de Kaiser puede ser más importante de lo que parecía.

En el segundo duelo, Barça – Tenerife. Los de Peñarroya han tenido un sorteo amable tras haber estado al límite de la clasificación. Sensaciones dispares, una de cal y otra de arena en el club culé prácticamente desde el inicio de temporada. Baja sensible la de Vesely porque era clave en duelos directos contra equipos de pívots lentos, como Shermadini en el caso de CB Canarias, por su amenaza de media y larga distancia. También entre algodones Justin Anderson, que arrastra molestias musculares en el aductor. Por lo demás, mucho talento como no puede ser de otra forma, jugadores a los que les cuesta arremangarse y defender como Juan Nuñez (También preocupante su tiro exterior) y Willy. El Barça es más que Kevin Punter, está claro, pero depende mucho de lo que el estadounidense rinda en su primera Copa, la primera también de jugadores clave como Metu. Al otro lado La Laguna Tenerife de Vidorreta que a pesar del ruido exterior está batallando en la parte alta de la clasificación adelantando a Valencia en la pasada jornada. Enemigos conocidos de sobra, los inmortales Huertas y Shermadini a los que se está sumando un Kramer intratable que parece ir a más. También cuajando la mejor campaña de su carrera, Gran Guerra que completa un cuadro interior de mucha altura. Todo ello con la batuta de Fitipaldo, complemento ideal del talento de Marcelinho. El brasileño sigue liderando el equipo en puntos, asistencias y valoración a sus 41 años, surrealista.
Todo listo para que de comienzo una nueva edición de la Copa del Rey, el verdadero fin de semana de las estrellas y visto desde un escenario inmejorable.
Deja un comentario