El Real Madrid, club más laureado de Europa y una de las mayores marcas del deporte a nivel mundial, se encuentra en una tesitura: renovar la licencia con la Euroliga, su vinculación acaba la próxima temporada 25/26, o encabezar la nueva competición auspiciada por la NBA y la FIBA.
El Real Madrid siempre ha estado a la cabeza de la creación de nuevas competiciones, la Copa de Europa tanto en fútbol como baloncesto llevan la firma de Raimundo Saporta y Santiago Bernabéu; es club fundador de la Euroliga de baloncesto, impulsó el cambio de la Copa de Europa a la Champions y es el mayor impulsor de la nueva competición que parece va a surgir en fútbol, la Superliga o como se denomina ahora Liga Unify.
El anuncio de la llegada de la NBA de la mano de FIBA, ¿con Pau Gasol como comisionado?, ha removido muchas ideas anquilosadas y que estaban llevando a la Euroliga, de la mano de Bodiroga, a unirse a los jeques con la aceptación de Abu Dhabi como sede de las 3 próximas Final Four y de la entrada, ya confirmado para la próxima temporada del equipo del país árabe.
¿Cómo será la nueva competición? Todavía debemos conocer muchos temas, pero estando por medio la NBA no van a jugar para perder dinero. En principio parece que habrá 16 equipos (Madrid, Barcelona y Olympiacos parece que están en la pole), se va a invitar a una serie de ellos y otros entrarán por méritos en competiciones locales, las cuáles se quieren mantener, habrá franquicias participadas por los americanos y veremos cuántas cosas más, seguro que el merchandising será más fácil de conseguir, así como las equipaciones de los clubes.
Por su parte, la Euroliga continúa con su plan expansionista, para la próxima temporada 25/26 habrá 20 equipos, 2 más que estos últimos años, con las invitaciones a Valencia, estreno del Roig Arena, y del anteriormente mencionado Dubái y están buscando las renovaciones de los principales clubes a partir de 2026.
Parece que piensa ofrecer a partir de ese año contrato multianuales tanto a Partizán como a Estrella Roja, mercados que, en principio, no veo muy afín a lo que busca la NBA, ya que amenazar a árbitros, tirar objetos a la cancha o insultar a rivales, no casa con la idea de negocio de los americanos.
El baloncesto europeo entra en una fase de incertidumbre mayor que cuando se produjo el cisma de la Euroliga. El Real Madrid volverá a marcar tendencia y la competición que le acoja, en base a la idea de Florentino Pérez debería ser la NBA, será la que acabe acogiendo a los clubes más importantes del panorama europeo que querrán ir donde esté el club más laureado y el que arrastra más aficionados y mayores audiencias y taquillas.
Habrá que esperar para ver cómo acaba todo, pero pinta a que la Euroliga dejará de ser la mayor competición de Europa y tendrá que acabar supeditada a la NBA con lo que la FIBA, a la larga, volverá a controlar el baloncesto en Europa bajo paraguas que no le va a permitir que, como en épocas anteriores, los clubes turcos, griegos o ex yugoslavos puedan campar a sus anchas en comportamientos radicales de sus aficionados y directivos.
Eso sí, si algo está claro es que nuestro Real Madrid siempre estará en la vanguardia del deporte y de la creación de competiciones que rompen con los modelos establecidos.
Deja un comentario