En plena vorágine rupturista en el ecosistema del baloncesto europeo, con la irrupción de una nueva competición impulsada por la NBA y la FIBA, se prevé también un verano muy intenso en el seno de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB).
Después de una década con Movistar Plus como broadcaster tenedor de los derechos de retransmisión en exclusiva de las principales competiciones nacionales de baloncesto (Liga, Copa y Supercopa), ahora los dirigentes de la ACB deben decidir si aceptar una oferta de renovación muy a la baja planteada por el gigante audiovisual o explorar otras alternativas.
Según fuentes consultadas por 24segundosenblanco, la oferta de renovación presentada por Movistar es netamente inferior a las cifras actuales del acuerdo. Recordemos que Movistar Plus aporta hasta la fecha algo más de quince millones de euros por temporada a cambio de los derechos de retransmisión en régimen de exclusividad de todos los encuentros de Liga, Copa y Supercopa, y un contrato global de sponsorización de la competición.

En este contexto de incertidumbre, desde la propia ACB ya se han comenzando a establecer conversaciones con otros grupos audiovisuales interesados en pujar por los derechos de la competición al mismo tiempo que la opción de recuperar una ventana televisiva en abierto gana adeptos dentro de la propia patronal. A fecha de hoy existe interés por parte de DAZN España, TVE y varios canales de la FORTA. Así, la opción de cohabitación de DAZN España – partner de la futura liga europea de la NBA – y un partido en abierto por jornada es la alternativa más viable que se maneja desde la propia ACB en caso de que no fructifiquen las negociaciones con Movistar Plus para la renovación de los derechos de TV.
Este escenario no sería algo inédito en el baloncesto español, ya que en la temporada 2015-2016 tanto Movistar Plus como TVE compartieron los derechos de emisión de la competición.
Se vienen semanas muy intensas en los despachos de la ACB.
Deja un comentario